Blog
02 / Jun / 2025

Sostenibilidad iFertility

En iFertility trabajamos cada día en la reducción de nuestro impacto medioambiental, siempre apostando por la conservación del medio de manera responsable.

En nuestro compromiso planteamos y desarrollamos acciones y protocolos que nos permitan como clínica y como equipo, la integración de cambios y novedades alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

De este modo, garantizamos una apuesta firme por la sostenibilidad, estableciéndola como una prioridad en nuestra escala de valores empresariales y sociales.

Esta labor establece por tanto, promover la concienciación no solo entre el equipo sino entre los pacientes que nos eligen.

Lucha contra el cambio climático

Nuestra estrategia incluye protocolos de acción diaria y un plan específico de metas alcanzables establecidas en el corto, medio y largo plazo.

Este tipo de medidas nos permiten ir creciendo en nuestro objetivo medioambiental año tras año. Entre ellas, destacamos los siguientes puntos donde se atiende a un consumo y uso responsable de los recursos del centro actual y de la nueva sede que actualmente se está desarrollando:

1. Optimización del Consumo Energético

  • Uso de Energía Renovable: La nueva sede contará con placas solares como fuente principal de energía. Una apuesta segura por la renovable, nos permitirá para reducir el impacto de la electricidad consumida en la clínica.

  • Eficiencia Energética en Equipos: Todos los nuevos equipos médicos, de oficina y de climatización serán de bajo consumo energético.

  • Eficiencia Energética Luminosa: Así mismo, se implementará iluminación LED y sistemas de climatización con eficiencia energética.

  • Sensores de Movimiento: A largo plazo, nos proponemos como objetivo, instalar sensores de movimiento en las áreas comunes para que las luces se apaguen automáticamente cuando no haya personas en la estancia.

2. Gestión Sostenible del Agua

  • Sistemas de Reciclaje de Agua: La nueva sede implementará sistemas para recolectar y reutilizar agua, como en la limpieza de los pasillos, jardines o áreas externas de la clínica.

  • Grifos de Bajo Consumo: También se incluirá como medida a futuro, grifos, duchas y sistemas de baño de bajo flujo para reducir el consumo de agua sin comprometer la calidad del servicio.

3. Reducción de Residuos

  • Reciclaje: Nuestro compromiso, incluye un protocolo enfocado en el tratamiento, almacenaje y uso de los materiales del centro, atendiendo a su correcta reutilización o cómo otorgarle una segunda vida útil del modo más eficiente y responsable posible, así como, el modo de reciclado a aplicar según su origen y componentes.
  • Materiales Sostenibles: A medio plazo se ha propuesto optar por materiales biodegradables o reciclados para los productos de oficina, como papeleras, folletos informativos y otros recursos.
  • Uso Racional de Papel y Tinta: Una acción en la que llevamos trabajando desde el inicio es la digitalización de documentos siempre que sea posible, evitando el uso excesivo de papel. Para alcanzarlo hemos incluido tablets para tramitar la recogida, entrega y firma de documentos, formularios y calendarios digitales, así como, comunicaciones en línea con los pacientes.

4. Sostenibilidad en la Alimentación

  • Menú Sostenible para Personal: Los alimentos que ofrece al personal provienen de fuentes locales y de temporada, para reducir la huella de carbono asociada con la producción y transporte de alimentos.
  • Evitar Plásticos de un Solo Uso: Nuestra clínica ofrece alternativas reutilizables a los plásticos desechables, como tazas, vasos, botellas y cubiertos de acero inoxidable o materiales biodegradables. A futuro, se estable el objetivo de seguir sumando alternativas adicionales.

5. Transporte Ecológico

  • Fomentar el Uso de Transporte Público o Compartido: La clínica actual y la sede futura, cuentan con opciones de transporte público y siempre animamos a los empleados y pacientes a utilizarlo para reducir la emisión de gases. Además, siempre que hay oportunidad, el equipo incluso comparte coche para desplazamientos de corta o larga distancia. En eventos puntuales o formaciones, nuestro equipo elige siempre de forma prioritaria el transporte público.
  • Ofrecer Telemedicina: Nuestro servicio siempre incluye la posibilidad de elegir consultas virtuales para reducir la necesidad de desplazamiento físico y reducir la huella de carbono asociada al transporte.

6. Uso Responsable de Productos Médicos

  • Minimizar el Uso de Materiales de Un Solo Uso: Evaluamos en detalle nuestros proveedores asegurando siempre calidad y sostenibilidad. El próximo año planteamos opción adicional de utilizar productos médicos reciclables y de un solo uso, pero aún más sostenibles.
  • Gestión Eficiente de la Criopreservación: En nuestro laboratorio utilizamos tecnologías avanzadas para la criopreservación que reducen el consumo de energía y el uso de nitrógeno líquido, optimizando los ciclos de congelación y descongelación.
  • Sistemas de Refrigeración Eficientes: Asegurarse de que los sistemas de refrigeración para mantener los embriones y gametos sean de alta eficiencia energética.

7. Implementación de un Programa de Sostenibilidad

  • Certificación de Sostenibilidad: Dentro de nuestra estrategia medioambiental para los próximos 5 años, hemos establecido como objetivo, la obtención de certificaciones ecológicas que demuestren el compromiso de la clínica con el medio ambiente.
  • Educación y Formación Ambiental para el Personal: Igualmente, se están actualmente desarrollando nuevos protocolos dirigidos al personal, cuyo objetivos es establecer prácticas sostenibles y cómo reducir su huella de carbono individualmente. Estos protocolos serán trasladados al equipo mediante reuniones, material digital y talleres.

8. Optimización de la Gestión de Residuos Médicos

  • Disposición Responsable de Residuos Biomédicos: En iFertility siempre nos hemos asegurado de que los residuos médicos y peligrosos se manejen correctamente mediante empresas certificadas en disposición de residuos peligrosos, minimizando el impacto negativo en el medio ambiente.
  • Reciclaje Responsable de Medicamentos: En nuestra clínica el almacenamiento, mantenimiento y reciclaje de los medicamentos se desarrolla de forma eficiente y adecuada según su requerimiento para minimizar el impacto negativo en el medio ambiente.

9. Conciencia y Comunicación Transparente

  • Transparencia en la Comunicación: El equipo de comunicación tiene establecido en la planificación de contenido promover a través de redes sociales y la página web de la clínica las acciones que se están llevando a cabo para reducir la huella de carbono. Este compromiso puede ser un punto de diferenciación y una forma de visibilizar su importancia social.
  • Campañas de Sensibilización: También se incluye en el plan anual de comunicación, la realización de contenido informativo que aporte visibilidad y concienciación a las medidas y objetivos medioambientales establecidas.

10. Innovación en Tecnología

  • Tecnología de Bajo Consumo: Internamente, el equipo invierte y aplicar herramientas tecnológicas que reducen el consumo de recursos, como sistemas de gestión de pacientes que eviten el uso de documentos físicos o plataformas de telemedicina para consultas virtuales.

  • Aplicación móvil: El nuevo plan estratégico de iFertility también incluye a medio plazo el desarrollo de una app para pacientes donde almacenar documentos y recetas online que no requieran de forma estricta soporte físico, para contribuir en la reducción de consumo de materiales.

Aportación y Compromiso iFertility

El planteamiento de estos objetivos y su puesta en práctica, constituye un punto clave de desarrollo estratégico para iFertility.

Seguiremos trabajando por hacerlo posible, aportando nuestro granito de arena al esfuerzo global tan necesario.

Ahora puedes descargar el archivo completo aquí:

Volver