
Guía de Buenas Prácticas – Pacientes iFertility

Esta guía ha sido desarrollada con mucho cariño y compromiso hacia los pacientes que enfrentan problemas de fertilidad, con el fin de apoyarles y facilitar su situación. En ella se recoge información útil dirigida a todo tipo de personas y parejas, abarcando a los pacientes que acaban de recibir el diagnóstico, a aquellos que ya se encuentran en tratamiento, o incluso, a aquellos que aún no han contemplado la posibilidad de llevar a cabo un tratamiento concreto pero quieren saber más.
Día a día, en nuestra labor diaria contemplamos cómo la infertilidad es un tema sensible que afecta tanto a mujeres como a hombres en distintos conceptos de familia. Este breve manual tiene como objetivo ofrecer pautas y consejos para enfrentar su proceso con cercanía, pretende romper tabúes, fomentar la concienciación sobre la salud reproductiva y apoyar el bienestar emocional.
¿Cómo lo vamos a conseguir? Poniendo foco en 7 factores decisivos: Conocimiento, Reeducación, Salud emocional, Toma de decisiones, Empatía y Apoyo profesional. Veamos a continuación como estos pilares requieren trabajo pero son imprescindibles a lo largo de cualquier etapa del proceso.
1️⃣ CONOCE TU SALUD REPRODUCTIVA
La información es poder. Familiarízate con los factores que pueden afectar la fertilidad en hombres y mujeres, y consulta a especialistas en salud reproductiva si necesitas consejo en cualquier momento. Desde iFertility te animamos a resolver todas dudas, partiendo de ela basee ede que ninguna pregunta es más o menos importante que otra, lo realmente importante es sentirse orientado en temas que nos preocupan. En el ámbito de la fertilidad y la reproducción asistida aún falta un largo recorrido a nivel de educación temprana, y al principio es lógico no tener todas las respuestas o no entender la parte más técnica de los procesos. ¡No tengas miedo a preguntar y a aprender!
✅ Consejos
- Realiza chequeos médicos periódicos, incluyendo estudios de fertilidad en centros especializados para ambos miembros de la pareja.
- Infórmate sobre los factores que pueden influir en nuestra capacidad reproductiva: descubre cómo el estilo de vida, la alimentación, el estrés, el consumo de alcohol, tabaco y sustancias, la exposición a tóxicos medioambientales, etc., pueden influir en la fertilidad.
- Habla con tu médico/a sobre las opciones de preservación de la fertilidad: actualmente contamos con distintas posibilidades, la congelación de de óvulos, muestra seminal o embriones, puede resultar clave especialmente si enfrentas tratamientos médicos que puedan afectar tu capacidad reproductiva.
- Solicita ayuda en cualquier fase del proceso, si notas que tu cuerpo o tu mente lo necesitan: nuestra salud corporal y emocional importa, aprende a percibir y escuchar las señales de tu cuerpo.
🚫 Pautas a evitar
- Posponer consultas por vergüenza o desinformación. La detección temprana de problemas de fertilidad aumenta las opciones disponibles.
- Sentir culpa o arrojar culpa de manera exclusiva a un miembro de la pareja. La infertilidad puede tener múltiples causas, y pueden ser masculinas, femeninas o combinadas. Más allá de la causa, recordamos la importancia de no sentir culpa, puesto que es una condición médica no elegida sino una situación que nos viene dada, es decir, un día llama a nuestra puerta y cambia nuestros planes sin haberlo imaginado previamente, como cualquier diagnóstico médico no favorable.
- No des nada por sentado, no construyas juicios precipitados y no hagas comparaciones: la información siempre debe ser contrastada con especialistas, y cada persona / pareja tiene una historia completamente distinta aunque a priori pueda parecer similar. Recordar que cada paciente afronta su situación de manera muy concreta y que las necesidades son diferentes en cada caso.
2️⃣ ROMPE TABÚES: NORMALIZA Y COMPARTE
Hablar de infertilidad sigue siendo difícil en muchos ámbitos, estos pueden ser todo tipo de círculos sociales y culturales de nuestro entorno. Abrir la conversación puede reducir la carga emocional y social, al principio puede ser más difícil pero con el tiempo y naturalidad, podrás normalizarlo y detectar puntos de apoyo esenciales, no importa si en el camino enocntramos a persona no preparadas para transitar este momento, la prioridad en todo momento debe ser cómo tú / la pareja decide afrontar ahora y en adelante la situación.
✅ Consejos
- Busca redes de apoyo: grupos de pacientes o comunidades online que puedan ofrecerte comprensión y empatía.
- Comparte tus sentimientos con personas cercanas en quienes confíes, como familiares, amigos o incluso otros pacientes.
- Participa en campañas y acciones que promuevan la visibilización de la infertilidad para ayudar a romper tabúes.
3️⃣ ABRAZA LAS EMOCIONES Y CUIDA TU SALUD MENTAL
La infertilidad puede ser todo un desafío a nivel emocional, ya que incorpora a tu vida etapas con todo tipo de sensaciones válidas como pueden ser: miedo, incertidumbre, ansiedad, impaciencia… todas ellas podrán sobrevenirte incluso en un mismo día, por eso es tan esencial cuidar durante el proceso tanto tu bienestar psicológico individual como la salud emocional de la pareja. Hablar de cómo nos sentimos en cada momento y asumir que lo que se transita es totalmente coherente y justificado, nos libera de una carga que inconscientemente nos imponemos y que no es real.
✅ Consejos
- Busca acompañamiento psicológico o terapéutico especializado en fertilidad para manejar la ansiedad, el estrés y los sentimientos de frustración.
- Practica técnicas de autocuidado como meditación, yoga, ejercicio físico regular y actividades que disfrutes.
- Permítete sentir y procesar tus emociones sin juzgarte, ya sea tristeza, enojo o esperanza.
🚫 Pautas a A evitar
- Reprimir tus emociones o evitar hablar del tema. El silencio puede aumentar la carga emocional.
- Ignorar señales de agotamiento mental. Si te sientes abrumado, busca ayuda profesional.
- No prestar atención a los síntomas físicos. Si Nuestro cuerpo muestra indicios de sobrecarga o agotamiento, sé comprensible contigo mismo, con tu cuerpo, con tu situación y cómo aprendes a sobrellevarla.
4️⃣ TOMA DECISIONES INFORMADAS
La infertilidad suele implicar opciones médicas complejas. Es importante que tomes decisiones basadas en información clara y realista.
Consejos
- Consulta con especialistas en fertilidad y reproducción asistida para conocer todas las alternativas disponibles, como tratamientos hormonales, fecundación in vitro (FIV), inseminación artificial, coito dirigido, adopción de embriones, etc.
- Haz preguntas sobre costos, riesgos, probabilidades de éxito y posibles efectos secundarios antes de iniciar un tratamiento.
- Reflexiona en pareja sobre tus objetivos y límites emocionales, físicos y financieros.
🚫 Pautas A evitar
- Sentir presión por parte de terceros para tomar una decisión concreta o hacerlo de forma rápida. Este es tu proceso y debes respetar tus tiempos.
- Basar tus expectativas en historias de éxito individuales. Cada caso es único y los resultados varían.
5️⃣ PROMUEVE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LA FERTILIDAD
La infertilidad afecta a hombres y mujeres, siendo necesario tomar consciencia de su salud reproductiva y su implicación en el proceso. En algunos casos, aún se sostiene cierta reticencia a asumir cualquier tipo de problema de fertilidad por parte del género masculino.
✅ Consejos
- En caso de que la pareja quiera analizar su capacidad reproductiva, tanto el hombre como la mujer deben realizarse un estudio de fertilidad.
- Habla abiertamente con tu pareja sobre el proceso, asegurándote de que ambos os sentís involucrados y apoyados.
- Promueve una comunicación libre de juicios en la pareja para manejar juntos las dificultades.
🚫 Pautas A evitar
- Suponer que la responsabilidad o la recae más en un género que en otro. Ambos miembros de la pareja deben abordarlo como un equipo.
- Ignorar la importancia del factor masculino en la fertilidad o asumir que no necesita evaluación.
6️⃣ EDUCA Y SENSIBILIZA A OTROS
El conocimiento compartido puede ayudar a normalizar las conversaciones sobre infertilidad y ayudar a compartirlo de forma abierta.
✅ Consejos
- Habla de la infertilidad de manera respetuosa y sin prejuicios cuando el tema surja en tu entorno.
- Promueve la educación sobre salud reproductiva desde edades tempranas, sin tabúes ni mitos.
- Participa en iniciativas que aboguen por la accesibilidad a información sobre tratamientos de fertilidad y preservación de la misma.
7️⃣ RECUERDA: NO ESTÁS SOLO
Minimizar la experiencia de quienes enfrentan infertilidad o realizar comentarios que puedan ser insensibles.
La infertilidad es una experiencia compartida por millones de personas en el mundo. Aunque puede ser un camino difícil, existen recursos y comunidades para sentirte apoyado o incluso ser tú quien apoye a otros.
Centros especializados, grupos de apoyo y profesionales de la salud están aquí para ayudarte.
La infertilidad no te define: tu valor como persona trasciende cualquier circunstancia.