
Día Mundial del Cáncer de Mama – 19 de octubre

¿Cómo afecta el cáncer de mama a la fertilidad femenina?
El cáncer de mama y sus tratamientos pueden influir en la fertilidad. La quimioterapia, radioterapia y ciertos fármacos hormonales pueden dañar los ovarios y disminuir la reserva ovárica. La edad de la paciente en el momento del diagnóstico es un factor clave, ya que cuanto mayor sea, menor capacidad tendrá el ovario para recuperarse.
Por este motivo, cada vez se da más importancia a la preservación de la fertilidad antes de iniciar los tratamientos oncológicos, mediante la vitrificación de óvulos o embriones.
Embarazo después del cáncer de mama: ¿es posible?
Sí, muchas mujeres que han superado un cáncer de mama logran un embarazo con éxito. La recomendación habitual es esperar un tiempo prudencial tras finalizar el tratamiento (que puede variar entre 2 y 5 años, dependiendo de la evolución y del tipo de tumor) para reducir riesgos de recaída y asegurar una gestación en condiciones de seguridad.
Diagnóstico, síntomas y tratamiento durante la gestación
Aunque es poco frecuente, el cáncer de mama puede diagnosticarse durante el embarazo. En estos casos, el abordaje debe ser individualizado:
- Las pruebas de imagen se adaptan en función de la semana de gestación de la paciente y siempre valorando el caso en función riesgo / beneficio materno-fetal.
- En la mayoría de los casos, puede definirse la cirugía como uno de los tratamientos mayormente valorados y elegidos después de la gestación.
- La quimioterapia también es una opción terapéutica que se valorará llegado el momento en función riesgo / beneficio materno-fetal.
El tratamiento siempre debe ser multidisciplinar, con coordinación entre oncología, ginecología y obstetricia.
Riesgos y seguimiento tras el embarazo
Respecto a las mujeres que han tenido un cáncer de mama y logran un embarazo, cabe destacar que los estudios realizados no recogen evidencias de un mayor riesgo asociado a estas mujeres en comparación con la población general.
El seguimiento durante la gestación será más estrecho, con controles periódicos tanto del embarazo como de la salud oncológica de la paciente.
Mitos que se deben revisar
- “Quedar embarazada aumenta el riesgo de recaída” → falso. Si el tratamiento y seguimiento han sido correctos, no hay evidencia de mayor riesgo.
- “Las mujeres con cáncer de mama nunca podrán ser madres” → falso. Cada vez más pacientes logran embarazos saludables gracias a los avances en preservación y tratamientos.
- “La lactancia está contraindicada” → depende. En muchos casos es posible, salvo que se contraindique por medicación específica.
Recomendaciones y apoyo para mujeres que desean ser madres
- Consultar con un equipo de ginecología y reproducción asistida antes de buscar embarazo.
- Valorar la reserva ovárica y las opciones de preservación antes del inicio del tratamiento oncológico.
- Apoyarse en equipos multidisciplinares que incluyan oncólogos, ginecólogos, especialistas en reproducción y psicólogos.
- Buscar redes de apoyo emocional y asociaciones de pacientes.
Desde iFertility, nos gustaría recordar que vuestra lucha es admirable.
Por eso nos encantaría ayudaros a proteger vuestro sueño de ser madre. Si tú o alguien que conoces ha sido diagnosticada con cáncer de mama y tiene dudas sobre su fertilidad, nuestro equipo estará encantado de atenderos e informaros con total transparencia y profesionalidad en una primera valoración.