Blog
24 / Sep / 2025

Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer

DIA MUNDIAL INVESTIGACION CANCER

Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, una fecha para reconocer la labor de quienes dedican su vida a encontrar nuevas respuestas frente a una de las enfermedades más extendidas a nivel global.

La investigación es el motor que salva vidas, abre caminos y ofrece esperanza. En iFertility creemos en la ciencia como la base de todo progreso médico, también en el ámbito de la fertilidad y la salud reproductiva.

La investigación: puente entre presente y futuro

Los avances científicos han permitido que miles de personas tengan hoy diagnósticos más precisos, tratamientos más eficaces y mejores perspectivas de calidad de vida tras superar un cáncer.

Pero la ciencia no solo se centra en vencer la enfermedad: también brinda oportunidades para el futuro. Gracias a la investigación, hoy es posible preservar la fertilidad en pacientes oncológicos que deben someterse a tratamientos como quimioterapia o radioterapia, que pueden afectar a la función reproductiva.

Fertilidad y cáncer: un reto con nuevas soluciones

Cada vez más jóvenes superan un cáncer gracias a los tratamientos actuales. Y muchos de ellos desean cumplir su sueño de ser madres o padres una vez recuperados. Aquí la investigación en reproducción asistida ha marcado la diferencia:

1- Vitrificación de óvulos y embriones: permite conservar material genético antes de iniciar un tratamiento oncológico.

La vitrificación es una técnica de congelación ultrarrápida que mantiene intacta la calidad de los óvulos o embriones.
En pacientes oncológicos, se recomienda antes de iniciar quimioterapia o radioterapia, ya que estos tratamientos pueden dañar la reserva ovárica o la calidad espermática.

  • Óvulos: la paciente se somete a una estimulación ovárica para obtener varios óvulos, que se vitrifican y conservan.
  • Embriones: si la paciente tiene pareja o desea recurrir a donación de semen, se puede realizar fecundación in vitro y congelar embriones ya formados.

👉 Gracias a esta técnica, muchas mujeres tienen la posibilidad de ser madres tras superar la enfermedad.

2- Criopreservación de tejido ovárico o testicular: técnicas que abren la puerta a preservar la fertilidad incluso en edades tempranas.

Esta técnica consiste en extraer y congelar tejido reproductivo para reimplantarlo más adelante.

  • Tejido ovárico: se obtienen fragmentos del ovario mediante cirugía mínimamente invasiva. Posteriormente, ese tejido se puede reimplantar para recuperar la función ovárica o utilizarlo en laboratorio para obtener óvulos maduros.
  • Tejido testicular: indicado en varones que no pueden congelar semen de forma convencional, por ejemplo, niños o adolescentes antes de la pubertad. El tejido testicular contiene espermatogonias (células precursoras de espermatozoides) que en un futuro podrán utilizarse.

👉 Es especialmente valiosa para pacientes muy jóvenes, en los que no es posible recurrir a vitrificación de óvulos, embriones o semen.

3- Protocolos de preservación personalizados: adaptados al tipo de cáncer y tratamiento de cada paciente.

Cada tipo de cáncer y cada paciente requiere un abordaje distinto.

  • Se valora la edad, reserva ovárica o espermática, tipo de tumor, urgencia del inicio del tratamiento oncológico y técnicas disponibles.
  • Por ejemplo, en cánceres de evolución rápida donde no hay tiempo para una estimulación ovárica, la opción más indicada puede ser la criopreservación de tejido.
  • En otros casos, cuando existe un margen de días antes de la quimioterapia, la vitrificación de óvulos o embriones es la alternativa más eficaz.

👉 Estos protocolos individualizados permiten ofrecer a cada paciente la mejor opción según su situación clínica, maximizando las posibilidades de éxito futuro.

Nuestro compromiso en iFertility

En nuestro equipo creemos firmemente en la fuerza de la investigación como puente entre presente y futuro. Apostamos por la ciencia, la innovación y la medicina de vanguardia para ofrecer a cada persona la mejor oportunidad en su camino hacia la maternidad y paternidad.

Hoy, más que nunca, nos sumamos a este día para reconocer el valor de la investigación contra el cáncer y recordar que cada avance científico no solo salva vidas, sino que también abre la posibilidad de cumplir sueños.

En iFertility seguimos trabajando cada día para que la ciencia sea esperanza, vida y futuro.

Volver